
Perfil de los participantes:
El curso estará dirigido a jóvenes de ambos sexos, con ciclo básico de secundaria completo, para los cuales desempeñarse como guía pueda significar una salida laboral, de tiempo parcial o completo.
Sin embargo, en conocimiento de la multiplicidad de intereses y situaciones, se plantea una inscripción de carácter abierto quedando la participación supeditada a una selección de acuerdo al número de inscriptos.
El curso estará dirigido a jóvenes de ambos sexos, con ciclo básico de secundaria completo, para los cuales desempeñarse como guía pueda significar una salida laboral, de tiempo parcial o completo.
Sin embargo, en conocimiento de la multiplicidad de intereses y situaciones, se plantea una inscripción de carácter abierto quedando la participación supeditada a una selección de acuerdo al número de inscriptos.
Objetivos del curso:
Proporcionar a los participantes las bases teórico - práctica que les permita desempeñarse como guías de los visitantes en las áreas naturales protegidas .
Proporcionar a los participantes las bases teórico - práctica que les permita desempeñarse como guías de los visitantes en las áreas naturales protegidas .
Inscripciones:
CAIF Tortuguitas, Canelones 748, Bella Unión.
PROGRAMA
Módulo 1. Introducción - 20 de agosto de 2010 (4 hrs.).
Grupo para la Protección Ambiental Activa (GruPAmA) Bella Unión.
- Presentación del proyecto y objetivos del curso
- Ecoturismo y turismo rural. Potencialidad de la región.
- Visita a Rincón de Franquía
Módulo 2. Biodiversidad - 21 de Agosto de 2010 (8 hrs.).
Bióloga Carolina Toranza. UDELAR - Facultad de Ciencias
- Introducción y Marco General. Conceptos generales, ecosistemas, biodiversidad, conservación y desarrollo sostenible. Áreas naturales protegidas. SNAP.
Módulo 3. Patrimonio cultural - 11 de Septiembre de 2010 (6 hrs.).
Prof. Carmen Curbelo. UDELAR – Faculta de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Primeros pobladores de la región
- Legado Indígena Misionero
- Bella Unión. Siglos XIX y XX
Módulo 4. Introducción a la Observación de Aves - 24, 25 y 26 de Septiembre de 2010 (24 hrs.).
Adrian Stagi y Sebastian Alvarez. Aves Uruguay.
Módulo 5. Conocimiento y Reconocimiento de Fauna - 8 y 9 de Octubre de 2010 (16 hrs.).
a. Anfibios y Reptiles. Biólogo Francisco Valls. Prefeitura de Barra do Quaraí. RS. Brasil.
b. Mamíferos. Enrique González. Museo Nacional de Historia Natural. Montevideo.
Módulo 6. Introducción al conocimiento y reconocimiento de Flora Nativa - 29, 30 y 31 de Octubre de 2010 (24 hrs.).
Equipo del Jardín Botánico - CARU.
Módulo 7. Módulo Complementario - 13 de Noviembre (8 hrs.).
a. Reglamentación costera (Capitán W. Espíndola – Armada Nacional)
b. Prevención de accidentes. Primeros Auxilios (Silvia Bueno –Policlínica Tres Fronteras)
Módulo 8. Aspectos legales -
SNAP
Módulo 9. Turismo. Herramientas de Gestión y Comunicación para la Sostenibilidad del Territorio (ART – Cooperación de Huelva) -
26, 27 y 28 de Noviembre (22 hrs.).
DÍA 1
Mañana: (5 hrs.)
- Inauguración.
- Políticas de Desarrollo sostenible en Uruguay (Ponente institucional de Uruguay).
- Programa ART Uruguay.
- Valores naturales y culturales del Departamento de Artigas.
Tarde: (3,5 hrs.)
- Turismo sostenible. Fundamentos y contexto (FD 21).
- Caso práctico: Doñana. Buenas prácticas de turismo sostenible (FD21).
DÍA 2
Mañana: (5 hrs.)
- Sistemas de gestión integrados: calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales (FD 21).
- Interpretación del patrimonio. Comunicación y atención al visitante (FD21).
Tarde: (3,5 hrs.)
- La Participación ciudadana en procesos de sostenibilidad (FD 21).
- Caso práctico de participación (FD 21).
DÍA 3
Mañana: (5 hrs.)
- Planificación interpretativa: Diseño de itinerarios (FD 21).
- Caso práctico de diseño de itinerarios interpretativos (FD 21).
- Evaluación del curso. Clausura.